Espectáculos en cartel

poster quijote

Quijote en el Siglo XXI: de la novela a la acción

“QUIJOTE EN EL S.XXI: De la novela a la acción” es una versión de la novela de Cervantes. Esta propuesta dirigida por Almudena Santos muestra un marcado carácter social e integrador en la que los personajes, encabezados por un Cervantes femenino, defienden la sostenibilidad del planeta y claman por la igualdad y la justicia en un mundo accesible para todos. El humor, la ironía y la improvisación conducen esta apuesta por la cultura inclusiva.

La compañía también ha llevado las locuras de Quijote al Teatro Binario de Monza (Italia) y al Theater 11 de Bremen (Alemania) convenciendo al público a través del QUIJOTE EN EL S.XXI “sostenible” de la importancia del papel de la diversidad en la cultura y del poder del teatro para exigir el cumplimiento de los ODS.

Esta versión del QUIJOTE se estrenó en mayo de 2021 en un entorno natural al aire libre para destacar la importancia de la relación de nuestras vidas con la naturaleza y de su cuidado.

También se ha representado en dos ocasiones  en un escenario incomparable para esta pieza del Siglo de Oro español: El Corral de Cervantes de Madrid, con una ambientación de la época en la que nuestro QUIJOTE cabalgó a sus anchas.

Quién está ahí arriba

Los libros como punto de encuentro entre dos mujeres que
representan a su vez el pasado y el futuro, la experiencia y la esperanza de que todo puede cambiar y ser mejor.

Un cambio que requiere del compromiso de todos y en Quien está ahí arriba no es otro que el compromiso con la cultura, con el saber, con el descubrimiento, con la belleza y la emoción que supone el hecho de abrir las páginas de un libro y beber de ellas.

Pero también un compromiso que trasciende desde lo individual del acto de la lectura hasta lo social como respuesta política.

Este proyecto nació hace años tras la lectura del texto de Clara Brennan “La Columna” sobre la importancia de las bibliotecas y de la cultura. Era un periodo de crisis económica europea y en Reino
Unido se recortaron las ayudas y subvenciones a la cultura de manera drástica cerrándose bibliotecas, centros culturales, teatros y espacios para la creación.

Desde su estreno en junio de 2025 ya se ha programado en varias salas de teatro de nuestra Comunidad de Madrid.

diseño sin título
cartel sueño

El Sueño de una noche de verano

La primera versión de esta obra se estrenó en 2015 en
la sala Plot Point de Madrid con gran acogida del público y colgando el cartel de completo durante más de tres años. Recorrió escenarios dentro y fuera de nuestra ciudad participando en diferentes certámenes y festivales de nuestro país.

La versión que reestrena La Tramoya en 2023 es una versión actual, diferente, más dinámica y con giros inesperados para el espectador que se sorprenderá por la frescura de los diálogos y la versatilidad de sus intérpretes.

En esta nueva etapa de La Tramoya un elenco renovado pero fiel a su estilo interpretativo trasladará al público a un mundo de magia y de ilusión, tan necesario en estos años en los vivimos, para disfrutar intensamente del teatro de Shakespeare.

Esta obra se ha representado dentro de la programación de los cursos de verano de la UCM en los jardines frente al monasterio de El Escorial, un marco incomparable en el que la fantasía se funde con la naturaleza. También ha viajado al teatro Binario 7 de Monza en dos ocasiones.

Con esta versión renovada de “El Sueño de una noche de verano”, La Tramoya apuesta por las Artes Escénicas como “medio” para la Plena Inclusión.

Cabaret

“La celebración de la danza, de la diversidad, de las pasiones… la celebración de la vida. CABARET”

Un Cabaret en el que ellas y ellos celebran la vida: humor, baile, coqueteos y, ante todo, pasión. En este marco, los bailarines de “La Tramoya” presentan un espectáculo audaz y diferente para todos los públicos.

En este Cabaret, cada mirada, cada gesto, cada nota canta una verdad que conmueve y despierta. Un espectáculo que respeta la esencia provocadora del clásico, pero le suma una nueva dimensión: la de quienes toman el escenario con fuerza, belleza y autenticidad.

Bailes, canciones, risas, lágrimas… todo está ahí. Pero lo que realmente hace especial esta función es su capacidad de conectar con el público desde un lugar honesto, inclusivo y profundamente conmovedor.

Esta no es solo una obra. Es una celebración de la diversidad, del talento sin etiquetas, de la emoción más pura. Es teatro con alma. Es arte que transforma.

cabaret dossier
cartel original (1)

Bodas de Sangre

La Tramoya reinterpreta “Bodas de Sangre” con una versión que,
además de tener una gran riqueza artística, muestra un marcado
carácter social e integrador. Amor, poesía, folclore y sobre todo
pasión, se entremezclan con personajes simbólicos.

Con esta adaptación moderadamente libre de Almudena Santos,
la compañía apuesta por la plena inclusión de la cultura en la sociedad.

Drama en tres actos en el que el destino de los personajes está
marcado por una fuerza sobrenatural que los arrastra a un trágico
final que se presenta como inevitable.

La fuga de la novia el día de su boda, con el que fuera su
amante, desata los fantasmas que permanecían dormidos en una
comunidad claustrofóbica en la que la sangre ya ha regado la tierra.

Versión premiada en el I Festival KIT de Oldemburgo (Alemania) con premios a mejores actores principales y mejor actriz de reparto.

Galardonada en el XIX Festival IL GERIONE con el premio Speciale UNICEF «Por la energía y convicción con que la compañía pone en escena el texto particularmente desafiante de García Lorca, lleno de los múltiples y contrastantes sentimientos del ser humano.» «El espectáculo hace un uso incisivo y efectivo de las luces, la música y un diseño escénico fuertemente simbólico y transmite plenamente el valioso sentido de la DIVERSIDAD, involucrando al
espectador en un gran abrazo.»

Amor, Amar

OBRA“AMOR, AMAR” se estrenó en Madrid el 3 de octubre de 2024 dentro de la XI Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID en otoño. Desde entonces esta propuesta escénica se programa de manera continuada en varias salas de Madrid.

Esta Creación Colectiva nace de un proceso de investigación sobre el hecho amoroso y está basada en planteamientos que el elenco de una compañía de teatro se hace sobre el amor.

El teatro nos permite expresar y poner en práctica hasta los más profundos sentimientos. Por eso surge la necesidad de llevar al escenario los cuestionamientos sobre el amor que los integrantes de La Tramoya se plantean durante los momentos de trabajo en los ensayos.

Con esta muestra escénica queremos dar visibilidad a la diversidad de pensamiento y de opiniones sobre el AMOR y sobre el acto de AMAR a través de momentos sorprendentes, rotundos, sin filtros y veraces que sin duda nos van a “enamorar”.

Teatro, pasión y humor, son los protagonistas de esta muestra escénica en la que se juzgan textos y autores desde un espíritu crítico y veraz.

Desde su estreno ha estado programado en diferentes salas de la Comunidad de Madrid y próximamente viajará al extranjero.

poster amor amar

Scroll al inicio